Objetivos Específicos
● Desarrollar las competencias para la utilización correcta de las normas contables y disposiciones legales vigentes.
● Generar información contable adecuada para la toma de decisiones de planeación y control en las organizaciones
● Aplicar las técnicas y procedimientos contables generalmente aceptado
● Adquirir una metodología de aprendizaje que permita una permanente superación Profesional.
● Interpretar y aplicar las diversas leyes que afectan a las empresas en su aspecto contable.
● Resolver los problemas legales y fiscales que se presentan en las aplicaciones prácticas de las diferentes leyes que conforma el sistema jurídico
● Emitir una opinión sobre la información financiera aplicando objetivamente las normas de auditoría vigentes.
● Trabajar en equipo, coordinando grupos de trabajo para la resolución de problemas como agente de cambio.
● Adquirir valores éticos y habilidades no interpretativas para el desarrollo de una responsable práctica contable.
● Actuar con responsabilidad social, profesional y ética en las actividades emprendidas buscando permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida.
● Manifestar actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
● Poseer capacidad profesional en contabilidad, control interno, auditoría, en áreas financiera y fiscal.
● Conocer y aplicar las Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad.
● Poseer conocimientos de auditoría de gestión, ambiental y forense.
Perfil de ingreso
Los requisitos que deben cumplir los postulantes serán.
● Nacionalidad Paraguaya, o certificado de residencia
isito que se solicite.
Mecanismo de admisión
Los mecanismos de admisión que se emplearán serán los siguientes
● Postulación On line según formulario
● Entrega física de los documentos académicas exigidas.
● Iniciar el curso de nivelación en el mes de febrero de cada año, para la evaluación de los conocimientos previos requeridos por la carrera
● Los cursos de nivelación de la carrera incluirán conocimientos previos requeridos para la carrera
● Aplicación del examen de nivelación, que no será eliminatorio.
Perfil del graduado
El egresado de la carrera Contaduría Pública posee sólidos conocimientos científicos y técnicos, además de una formación integral que le permiten elaborar información financiera de empresas, entidades públicas y organismos no gubernamentales para la toma de decisiones; adaptándose también a los escenarios económicos, financieros, empresariales y sociales. Además, tiene capacidad para emprender, asesorar, gerenciar su propio negocio y anticiparse a los cambios del entorno a nivel nacional, regional e internacional.
Posee suficiente capacidad profesional para evaluar las necesidades y problemas de las organizaciones en cuanto a la elaboración e implementación de normas de control interno adecuadas.
Es capaz de proponer estrategias de desarrollo de la empresa observando la ética profesional, la responsabilidad social, el desarrollo económico y social sustentable del país preservando el medio ambiente.
El/la egresado/a de la carrera Contaduría Pública debe ser capaz de:
Comunicarse suficientemente en las lenguas oficiales del país y en otra lengua extranjera.
Utilizar tecnologías de la información y la comunicación.
Identificar, plantear y resolver problemas.
Trabajar en forma autónoma y en equipos multidisciplinarios.
Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas.
Actuar con responsabilidad social, profesional y ética en las actividades emprendidas buscando permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida.
Tener capacidad de investigar, aprender y actualizarse continuamente.
Actuar de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
Demostrar razonamiento crítico y objetivo.
Manifestar actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
Poseer capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos.
Demostrar compromiso con la calidad.
Promover el desarrollo sustentable del ambiente.
Tener capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes.
Posee capacidad profesional en contabilidad, control interno, auditoría, en áreas financiera y fiscal.
Posee conocimientos que le permiten elaborar información financiera, de gestión y otras útiles para la toma de decisiones en las empresas, las entidades públicas y en los organismos no gubernamentales.
Es capaz de planificar, emprender y dirigir nuevos negocios.
Está preparado para realizar investigación en todas las áreas de la contabilidad-auditoría.
Conoce y aplica las Normas Internacionales de Contabilidad-NIC, las Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF completas y para Pymes, así como las del sector público-NICSP, las Normas Internacionales de Auditoría- NIA, las Normas Contables Nacionales y las disposiciones legales.
Es capaz de analizar, interpretar, evaluar y tomar decisiones en las organizaciones.
Posee capacidad para desempeñarse como asesor de negocios y del empresario.
Es capaz de elaborar informaciones contables referentes a las acciones de responsabilidad social y ambiental emprendidas por las organizaciones.
Capaz de elaborar información prospectiva para la prevención y adaptación a los nuevos escenarios económico-financieros de los entes en una economía globalizada.
Capaz de generar, analizar, interpretar y suministrar los estados contables históricos y proyectados, presupuestos y sistemas de costos en todo tipo de entes, sean empresas, entidades públicas y organismos no gubernamentales.
Posee conocimientos de auditoría de gestión, ambiental y forense.
4 años
Ser una carrera comprometida con la formación integral y calidad académica, que habilite a los egresados brindar servicios profesionales con responsabilidad ética para contribuir significativamente con el desarrollo sustentable del país
Formar personas proactivas con sentido ético, preparadas para adaptarse a cambios tecnológicos y jurídicos mediante bases sólidas, comprometidas con el progreso económico y social del país contribuyendo con sabiduría para el desarrollo
Objetivo General
● Formar profesionales capaces de investigar, diseñar, emprender, desarrollar, analizar,asesorar, administrar y evaluar la información para la toma de decisiones con ética y responsabilidad social coadyuvando al desarrollo económico y social sustentable del país.
Objetivos Específicos
● Desarrollar las competencias para la utilización correcta de las normas contables y disposiciones legales vigentes.
● Generar información contable adecuada para la toma de decisiones de planeación y control en las organizaciones
● Aplicar las técnicas y procedimientos contables generalmente aceptado
● Adquirir una metodología de aprendizaje que permita una permanente superación Profesional.
● Interpretar y aplicar las diversas leyes que afectan a las empresas en su aspecto contable.
● Resolver los problemas legales y fiscales que se presentan en las aplicaciones prácticas de las diferentes leyes que conforma el sistema jurídico
● Emitir una opinión sobre la información financiera aplicando objetivamente las normas de auditoría vigentes.
● Trabajar en equipo, coordinando grupos de trabajo para la resolución de problemas como agente de cambio.
● Adquirir valores éticos y habilidades no interpretativas para el desarrollo de una responsable práctica contable.
● Actuar con responsabilidad social, profesional y ética en las actividades emprendidas buscando permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida.
● Manifestar actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
● Poseer capacidad profesional en contabilidad, control interno, auditoría, en áreas financiera y fiscal.
● Conocer y aplicar las Normas Nacionales e Internacionales de Contabilidad.
● Poseer conocimientos de auditoría de gestión, ambiental y forense.
Perfil de ingreso
Los requisitos que deben cumplir los postulantes serán.
● Nacionalidad Paraguaya, o certificado de residencia
● Haber concluido el nivel medio o su equivalente
● Los postulantes deberán contar con los documentos actualizados y requeridos conforme al formulario establecido
Requisitos de admisión
Los postulantes deberán contar con los documentos requeridos actualizados y serán las siguientes
● Título de Bachiller
● Certificado estudios original
● Cédula de identidad
● Certificado de nacimiento
● Certificado de Nacimiento
● Formularios de inscripción donde se registrará los datos solicitados aclarando el nombre completo, la carrera, en la que se postula, y el cumplimiento de cualquier otro requisito que se solicite.
Mecanismo de admisión
Los mecanismos de admisión que se emplearán serán los siguientes
● Postulación On line según formulario
● Entrega física de los documentos académicas exigidas.
● Iniciar el curso de nivelación en el mes de febrero de cada año, para la evaluación de los conocimientos previos requeridos por la carrera
● Los cursos de nivelación de la carrera incluirán conocimientos previos requeridos para la carrera
● Aplicación del examen de nivelación, que no será eliminatorio.
Perfil del graduado
El egresado de la carrera Contaduría Pública posee sólidos conocimientos científicos y técnicos, además de una formación integral que le permiten elaborar información financiera de empresas, entidades públicas y organismos no gubernamentales para la toma de decisiones; adaptándose también a los escenarios económicos, financieros, empresariales y sociales. Además, tiene capacidad para emprender, asesorar, gerenciar su propio negocio y anticiparse a los cambios del entorno a nivel nacional, regional e internacional.
Posee suficiente capacidad profesional para evaluar las necesidades y problemas de las organizaciones en cuanto a la elaboración e implementación de normas de control interno adecuadas.
Es capaz de proponer estrategias de desarrollo de la empresa observando la ética profesional, la responsabilidad social, el desarrollo económico y social sustentable del país preservando el medio ambiente.
El/la egresado/a de la carrera Contaduría Pública debe ser capaz de:
Comunicarse suficientemente en las lenguas oficiales del país y en otra lengua extranjera.
Utilizar tecnologías de la información y la comunicación.
Identificar, plantear y resolver problemas.
Trabajar en forma autónoma y en equipos multidisciplinarios.
Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas.
Actuar con responsabilidad social, profesional y ética en las actividades emprendidas buscando permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida.
Tener capacidad de investigar, aprender y actualizarse continuamente.
Actuar de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
Demostrar razonamiento crítico y objetivo.
Manifestar actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
Poseer capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos.
Demostrar compromiso con la calidad.
Promover el desarrollo sustentable del ambiente.
Tener capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes.
Posee capacidad profesional en contabilidad, control interno, auditoría, en áreas financiera y fiscal.
Posee conocimientos que le permiten elaborar información financiera, de gestión y otras útiles para la toma de decisiones en las empresas, las entidades públicas y en los organismos no gubernamentales.
Es capaz de planificar, emprender y dirigir nuevos negocios.
Está preparado para realizar investigación en todas las áreas de la contabilidad-auditoría.
Conoce y aplica las Normas Internacionales de Contabilidad-NIC, las Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF completas y para Pymes, así como las del sector público-NICSP, las Normas Internacionales de Auditoría- NIA, las Normas Contables Nacionales y las disposiciones legales.
Es capaz de analizar, interpretar, evaluar y tomar decisiones en las organizaciones.
Posee capacidad para desempeñarse como asesor de negocios y del empresario.
Es capaz de elaborar informaciones contables referentes a las acciones de responsabilidad social y ambiental emprendidas por las organizaciones.
Capaz de elaborar información prospectiva para la prevención y adaptación a los nuevos escenarios económico-financieros de los entes en una economía globalizada.
Capaz de generar, analizar, interpretar y suministrar los estados contables históricos y proyectados, presupuestos y sistemas de costos en todo tipo de entes, sean empresas, entidades públicas y organismos no gubernamentales.
Posee conocimientos de auditoría de gestión, ambiental y forense.
Contaduría Pública
4 Años
Resol. 656/2016 CONES.
liz.ojeda@universidadlapaz.edu.py
ARANCELES PARA INGRESANTES 2024
SALA 507, QUINTO PISO
SALA 501, QUINTO PISO
SALA 510, QUINTO PISO
SALA 509, QUINTO PISO