Licenciatura en Enfermería
4 años
CARRERA ACREDITADA ANEAES
La Enfermería es una profesión muy antigua y tradicional, pero no por ello menos interesante. Los Enfermeros tienen a su cargo el cuidado de las personas con padecimientos físicos o mentales para que estos puedan mejorar o sobrellevar su enfermedad de la mejor manera según la prescripción de los médicos.
¿Por qué estudiar Enfermería?
• Porque te gusta ayudar a las personas.• Porque te gustan las clínicas y hospitales pero no quisieras ser médico.
¿Cómo es cursar la carrera de Enfermería?
Existen distintos niveles dentro de la carrera. Se puede ser Auxiliar de Enfermería o Enfermero, en ambos casos se realizan muchas prácticas y se aprende mucho sobre el cuerpo humano.
¿Qué es lo bueno y qué es lo malo de estudiar Enfermería?
Lo bueno es colaborar con la sanación de las personas, aún en los casos irreversibles. Lo malo es el contacto directo con la idea de finitud, de la cual es imposible desprenderse. Además existen muchos enfermeros que tienen dos trabajos en simultáneo. Muchos países tienen turnos de seis horas, por lo que muchos egresados deciden hacer dos turnos.
¿Dónde se puede ejercer la Enfermería?
Uno de los principales lugares a los que aspiran la mayoría de los Enfermeros son los nosocomios, pero puede ejercerse en diferentes ámbitos. Se puede trabajar en cualquier lugar que requiera la presencia de un enfermero; es decir, que tenga salas de primeros auxilios, por ejemplo. Además, muchos Enfermeros se dedican a hacer cuidados personales a domicilio. También se pueden dar clases en la Escuela de Enfermería.
VISIÓN
La carrera de enfermería de la Universidad La Paz es reconocida por su calidad académica, con formación en valores y compromiso social, a fin de contribuir a la mejora del nivel de vida
MISIÓN
Formar enfermeros con valores éticos, sólidos en conocimientos científicos y formación eminentemente práctica, que posean la capacidad de asumir las responsabilidades de la labor profesional con destreza para mejorar la calidad de vida de las personas y sean capaces de enfrentar los cambios provenientes del entorno para contribuir con sabiduría al desarrollo.
PERFIL DE EGRESO
Es el profesional con formación científica, técnica, humanística; responsable de brindar cuidados de enfermería a las personas sanas y enfermas a lo largo del ciclo vital, reconociendo a la salud como un derecho humano y social, fortaleciendo la Atención Primaria como estrategia con el propósito de contribuir a elevar la calidad de vida.
Valora la educación permanente en salud y el trabajo en equipo interdisciplinario para brindar atención integral a la comunidad.
En el desempeño profesional asume una actitud reflexiva, crítica, ética y de responsabilidad legal, con participación activa; así mismo, generar proyectos de investigación de la disciplina coordinando procesos de gestión a fin de contribuir con el desarrollo social.
OBJETIVOS GENERALES
Profesionales enfermeros/as con solidez de conocimientos en el área, con competencias y destrezas aptas para un desempeño profesional eficiente, con formación integral donde resalte los valores éticos y las sensibilidades sociales; capaces de solucionar problemas relacionados con el área de influencia de la profesión y de tomar las decisiones adecuadas.
Diseñar, planificar e implementar proyectos de investigación científica y tecnología que aporten al desarrollo de la Enfermería del país.
Identificar y buscar soluciones a problemas de la salud de las comunidades marginales a través de programas específicos de extensión comunitaria sobre la base de aspectos como solidaridad, equidad y justicia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer el desarrollo funcional del Profesional de Enfermería en un Centro de Atención Especializado.
Valorar la importancia del trabajo en equipo de Enfermería e integrarse progresivamente en él.
Prestar cuidados de Enfermería adecuados a las necesidades de las personas y/o grupos que atiende, potenciando los autocuidados.
Desarrollar habilidades técnicas y metodológicas de la enfermería en forma progresiva
Participar en las actividades de Educación Sanitaria que se desarrollen en las distintas Unidades de hospitalarias..
Emplear el método científico para la búsqueda de alternativas de cambio, frente a los problemas de salud de la sociedad.
Desarrollar prácticas empleando técnicas y procedimientos actualizados que exige la especialidad, para prevenir y controlar enfermedades.
Promover la salud integral mediante la educación a nivel de enseñanza aprendizaje y la investigación científica en servicio a la sociedad.
Desarrollar las asignaturas teóricas y prácticas de la carrera con Enfoque de la salud centrado en las necesidades de las personas
Reconocer que la salud es el resultado de las condiciones de vida de las personas y comunidades.
Aplicar la ética de la alteridad, reconocimiento al otro en su diversidad y bioética.
Contar con herramientas que promuevan la participación efectiva de las personas y comunidades en su proceso de salud - enfermedad
Reconocer la relevancia del rol de acompañamiento en el proceso de co-construcción de la salud de las personas y comunidades
Valorar el trabajo intersectorial e interdisciplinario.
Incorporar en su rol profesional el modelo de aprender a aprender, es decir otorgando autonomía y responsabilidad al estudiante como parte fundamental del proceso de formación profesional.
SALA 409, CUARTO PISO
SALA 408, CUARTO PISO
SALA 211, SEGUNDO PISO
SALA 407, CUARTO PISO
SALA 101, PRIMER PISO
SALA 305, TERCER PISO