INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

Una de las misiones claves que debe desarrollar la Universidad es promover la investigación y relacionar la comunidad científica y tecnológica con la sociedad.

La universidad es una institución en la cual la enseñanza y la investigación no se pueden separar, más aún si se tiene en cuenta que los conocimientos ofrecidos a los estudiantes surgen del propio quehacer de la ciencia al tratar de dar respuestas a los problemas sociales.

La investigación ofrece respuestas desde el punto de vista científico, tecnológico, social, educativo y humanístico, ya que gracias a ella se puede tener una visión multidisciplinaria de las dificultades de cualquier índole.6 Junto a la docencia y la extensión universitaria son los pilares fundamentales en todos los contextos, no se puede concebir una institución de educación superior sin la gestión de estos tres procesos elementales que rectoran la construcción del conocimiento y el cambio social. Las universidades constituyen el núcleo central que garantiza el desarrollo científico tecnológico de un país, son las principales generadoras del conocimiento.

Clic sobre la insignia de la carrera y accede a las investigaciones

Clic sobre la insignia de la carrera y accede a las investigaciones

2021

Clic sobre la insignia de la carrera y accede a las investigaciones

Mg. Lic. Cristian Andino

Director de Investigación 

cristian.andino@universidadlapaz.edu.py

Estado emocional del efecto COVID-19 en sanitarios de Ciudad del Este


Autores/as

https://orcid.org/0000-0002-1095-8955

ttps://orcid.org/0000-0002-5687-9582

https://orcid.org/0000-0002-7022-4566

https://orcid.org/0000-0002-3290-8668


La formación inicial del profesorado de Educación Escolar Básica en el Departamento de CaaguazúAlcides Santacruz GiménezTomas de Jesús Campoy ArandaSonia Noemí Rodas Garay Pagina 13
Perfil del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad La Paz (2019)Carlina E. Vega DuetteSara Brígida Viera RodríguezMartha Beatriz Benítez AyalaTomás J. Campoy ArandaNancy Antonia Benítez PeraltaJulia Sara Cabañas DuarteFabiola Flecha RojasPagina 61

Competencias Socioeducativas del profesorado

El equipo de Investigadores de la  Universidad la Paz en conjunto con investigadores de la Universidad Columbia del Paraguay realizaron una investigación que detalla la situación de los docentes a nivel País. 

La investigación fue realizada en el marco del llamado PINV-20 realizado desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

4ta jornada | Ciclo de Seminarios sobre avances de Proyectos de Investigación en el contexto de la pandemia de la COVID-19


https://bit.ly/3fCUBxe

Estudio del Perfil emprendedor en Paraguay. Análisis de la población juvenil 

Hábitos de estudio en la Universidad la Paz (Paraguay) 

Encuentro Virtual 30/09/2020 17:00 horas

meet.google.com/rux-zwoq-csk 


El propósito de la siguiente investigación ha sido analizar los hábitos de estudio en los universitarios paraguayos. Han participado 521 sujetos, 187 hombres y 334 mujeres. Se ha empleado el cuestionario Perfil General del Universitario: el oficio del estudiante. Los resultados presentan que los estudiantes tienen malos hábitos de estudio, le dedican poco tiempo y, en su mayoría, compagina trabajo y estudio. La presente investigación confirmó que sí hay malos hábitos de estudio, el estudiante trabaja y además considera que entre 1 y 5 horas de estudio semanales son suficientes, esto se convierte en un factor de riesgo de bajo rendimiento. 

Investigadores: 

Tomás J. Campoy-Aranda  , Martha Beatriz Benítez-Ayala  , Nancy Antonia Benítez-Peralta  , Sara Brígida Viera-Rodríguez  , Julia Sara Cabañas-Duarte  , Fabiola Flecha-Rojas  , Ninfa Lucía Orihuela-Mendoza , Ricardo Cano-Acosta , Carlina E. Vega-Duette 

Pensamiento de los Universitarios

Expectativas académicas  del 3er año 

Estilos de Aprendizaje

Perfil demográfico de estudiantes